Red de Corresponsales de Emergencias-Perú
"Comunicadores construyendo cultura de prevención"
"La difusión de esta información puede salvar una vida"
ACCIONES EN CASO DE SISMOS
Los sismos por sus características y eventualidad, son fenómenos que se presentan en forma repentina, no se puede predecir su intensidad y magnitud pero podemos reducir el riesgo de sufrir daños a causa de las infraestructuras y edificaciones, por ello es necesario tener un plan de evacuación y considerar algunas recomendaciones:
ANTES
- Se debe revisar la estructura de las instalaciones, casa u oficina, reforzando o señalizando las zonas vulnerables, (superficie vidriadas), identifique las zonas de seguridad, rutas de escape (pasadizos, patios, escalera, columnas, umbrales de puertas, etc) señalizándolas adecuadamente.
- Efectué con el personal de su oficina o miembros del hogar los simulacros respectivos con la continuidad que sea necesaria, esto los mantendrá preparados para hacer frente a la emergencia.
- Mantenga libre de obstáculos las rutas de escape. La buena distribución y ubicación de muebles y enseres es una medida de prevención que debe tomarse en cuenta a fin de minimizar los riesgos.
- Elimine adornos innecesarios u otros elementos en los corredores, ingresos y salidas.
- Identifique las zonas de seguridad interna.
DURANTE
- Controle sus emociones, no corra desesperadamente, no grite; estas actitudes son contagiosas y crean pánico.
- Trate de calmarse, salga sin cosas u objetos, portarlos constituye un riesgo de seguridad, diríjase a las zonas de seguridad en el periodo de evacuación. En los ambientes donde exista la presencia de ventanas, es preferible alejarse de las zonas vidriadas, tejadas y ventanales.
- Si se encuentra en la vía publica aléjese de las edificaciones, postes, paredes; busque un lugar libre y abierto.
- Siga las instrucciones del personal de seguridad, si lo hubiera.
DESPUES
- No ingrese al inmueble u oficina inmediatamente, verifique primero los daños de la edificación, si presenta daños muy serios no ingrese.
- Coordine con las instituciones de apoyo de acuerdo a su competencia
- Si está en condiciones de hacerlo, ayude a la identificación y evacuación de los heridos y colabore con los miembros de las instituciones de apoyo.
(Fuente: INDECI) Red de Corresponsales de Emergencia-Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario